lunes, 22 de junio de 2015

Ruta por las comunidades

Ya estamos en casa después de la semana de aventuras por algunos municipios de Nicaragua: Kukra Hill, Laguna de Perlas, La Cruz de Río Grande, Karawala y El Tortuguero. Son lugares a los que casi únicamente se puede acceder a través de agua, así que tocaban horas de panga a mansalva. Lo pasé realmente mal, este medio de transporte nos pegó tales meneos que salió disparado el molde enrollado en la venda que me sujetaba el dedo fisurado. De noche, con el río en calma y las estrellas encima, el panorama cambia un poco, pero tampoco mucho. Aunque después de todo, puedo decir que ha merecido la pena.

Kukra Hill
Salimos a casi las 6h del muelle de BFS dirección a la primera comunidad. Aquí se iba a hacer una sesión de capacitación para maestros y nos íbamos a reunir con la única psicóloga del municipio. En el resto de las comunidades no cuentan con ningún psicólogo, esta era la más afortunada. Como lugar es tranquilo y amplio. La sesión con los maestros fue estremecedora, de nuevo por los casos de abuso y violencia intrafamiliar que se sufren a veces de más cerca de lo que uno desearía.





Laguna de Perlas
Nos marchamos por la tarde porque nos íbamos a hospedar aquí durante dos noches. La panga nos condujo hasta el muelle privado del hotel, ¡ni en un resort! La comunidad me pareció más agradable que Kukra Hill, y además de la sesión con maestros, médicos y enfermeros, atendimos en consulta a 12 personas. Fuimos a visitar a un amigo de Salvador, ahora pastor de una impecable iglesia, y por la noche fuimos a cenar al único lugar con wi-fi de la zona. Todo un lujo.





Caballos como taxis. Me lo paró...








La Cruz de Río Grande
El lugar más desordenado de todos. A mi abuelo le hubiera encantado estar aquí, parece que estés en una película del oeste. Cerdos cual perros paseando por la calle, acompañados por gallinas y sus polluelos, hombres con camisas de vaquero y sus respectivos gorros, y calles muy, muy precarias. Aquí atendimos a otras 6 personas y me retocaron la venda de la mano por tercera vez.
Como dato curioso, solamente tienen luz eléctrica de 18 a 21h.







Triciclos como taxis. Me lo paró...

 





La gallina fue la primera en llegar a la capacitación.



Al rico barreño. Genial.



Karawala
La comunidad más limpia y acogedora de todas. Por aquí no te cansabas de caminar, aunque pudimos caminar bien poco. La capacitación la tuvimos por la mañana y nos fuimos sin comer hacia nuestra última parada, porque nos esperaban unas 4 horas de panga y el agua podía picarse cuanto más tarde saliéramos de allí. Para nuestra sorpresa, no llegó ni a 3 horas el trayecto.






Evans, nuestro panguero del Ministerio de Salud. Un fenómeno.



El Tortuguero
El lugar más auténtico de todos, pero también el más precario. El personal del puesto de salud, espectacularmente agradable y agradecido con nuestra visita.
Por la tarde fuimos a pasear por la ciudad y encontramos luz sólo en los locales de recreativos, máquinas traga-perras y bares musicales. No es un buen lugar para andar según a qué horas, así que después de tomar algo en el enésimo bar con rancheras, volvimos al hotel.






Por la mañana teníamos prevista la capacitación, y mientras se organizaban nos quedamos anonadados con un programa de debates de la TV nicaragüense. Temas muy interesantes y modernos.


Y aquí están, más de 70 mayoritariamente hombretones que forman parte de la brigada comunitaria (voluntarios que acuden a municipios más alejados a dar asistencia de salud básica) esperando expectantes la capacitación. Fue una sesión humana en la que fueron muy capaces de sacar a relucir sus necesidades como comunidad. Lo que más preocupa: el embarazo de las niñas que no llegan a los 15 años. Cuesta entender que esta situación se dé con tanta frecuencia cuando en el mismo hotel te dejan un par de preservativos junto al jabón de baño.



Fue gracioso rememorar mi función de florero con decenas de cámaras de móvil disparando sutilmente sin parar cuando terminó la sesión. Ni en Hollywood...


Por la tarde, la ambulancia del Ministerio de Salud nos llevó a hacer algo de turismo por dos puntos de la zona. El primero fue el Salto, un lago con cascadas. Sin más, aunque bonito y yo agradecida de ver unas vistas distintas después de tantos días. El segundo lugar fue el puente de El Tortuguero, en el que hay que pagar 3 córdobas (0'10€) para cruzar de lado a lado. Esto es porque han asumido el compromiso de repararlo cada 6 meses. Hay una mujer que realiza el cobro en una de las entradas del puente, y con ella estaban sus hijas. La pequeña ha aprendido a hacerse selfies con el puente detrás. Para comérsela.







Para acabar, os dejo con la visión que tenía sobre Barcelona uno de los miembros de la brigada comunitaria:
- Barcelona está en Guatemala.
- Es un país subdesarrollado.
- Me han dicho que andan sobre esponjas y no sobre suelo duro, como aquí.
- No creo que me gustara Barcelona, porque me han dicho que con la gente mayor se hacen jabones, y yo ya voy a viejo.

Único, como este viaje.


Son las 23h, 7h para vosotros, bon dia y feliz semana.
Y menos de 10 días...

No hay comentarios:

Publicar un comentario